Realidades financieras para empezar un negocio
En la emoción de convertirse en trabajadores por cuenta propia es fácil pasar por alto algunos aspectos importantes de tus finanzas. Sin embargo, si quieres tener éxito asegúrate de seguir estos consejos para empezar un negocio.
Al empezar un negocio no pases por alto las siguientes realidades financieras:
Seguros
Para mantener tus activos y tus ingresos protegidos investiga e infórmate acerca de los seguros que debes contratar según tu plan de negocios. Como dueño de un negocio debes cubrir varios aspectos de seguridad y prevención; incluso si trabajarás fuera de casa es necesario tener un plan piloto para el uso comercial del hogar.
Créditos
El establecimiento de crédito de la empresa puede ser más difícil de lo que piensas. Muchos empresarios autónomos no piensan en esto, pero la realidad es que podría ser necesario el crédito personal la primera vez que solicitas un crédito de negocios. Muchos prestamistas tienen su historia en su cuenta personal, especialmente si el negocio es nuevo. Es importante que tengas esto en cuenta porque normalmente es mejor si puedes mantener tu negocio y finanzas personales por separado.
En Respaldo Financiero ofrecemos planes adaptados a las necesidades de tu negocio otorgando créditos hipotecarios a las mejores tasas del mercado sin aval ni buró de crédito. El trámite es rápido y ágil, con una aprobación en 24 horas. Solicítalo ahora
Paquete de beneficios
Uno de los beneficios de trabajar para alguien más en una empresa es el paquete de beneficios. Además de seguro de salud, es posible que tengas acceso a una cuenta de jubilación y gratificaciones especiales como cuidado infantil y membresías de gimnasios. Algunas empresas incluso ofrecen coches o teléfonos inteligentes.
Sin embargo, una vez que salgas de tu trabajo rumbo a la independencia, tendrás que crear tu propio paquete de beneficios, para esto deberás considerar cuidadosamente el costo involucrado.
Renta variable
Lo que generalmente se piensa es que no tendrás el mismo flujo de efectivo que se utilizó en un principio. Sin embargo para muchos todavía viene la sorpresa cuando primero tratan de navegar por una renta variable. El ingreso variable puede que resulte un poco más difícil a la hora de planear los gastos.
La creación de un fondo de reserva de efectivo antes de salir de tu trabajo para emprender por tu cuenta es una buena idea. Eso te dará un colchón para enfrentar la renta variable al principio.
Impuestos
Recuerda que debes pagar los impuestos trimestrales, y que también hay que tener impuestos estatales en mente. Si no nos asesoramos previamente y somos precavidos podemos aprender esto de la manera difícil. Presta atención a lo que debes y paga tus impuestos con regularidad.
Con un poco de planificación es posible aprender cómo tener un negocio exitoso. No dejes que estos aspectos te tomen por sorpresa.
Estos consejos para empezar un negocio parten de realidades financieras que pocos conocen y que pueden convertirse en un problema. Pero ahora puedes hacer que funcione tu idea de empezar un negocio por cuenta propia.
También te puede interesar:
5 maneras de obtener un préstamo personal con mal historial de crédito