finanzas personales
Llegó enero y en este primer mes del año muchas personas sufren la pesadilla de tener sus finanzas fuera…
La administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica. Similar a una empresa, las personas generan y gastan recursos para conseguir un objetivo financiero y al igual que una organización con fines de lucro, buscan sacar el máximo provecho a los ingresos, con el fin de lograr crecimiento y mayor bienestar.
¿Cómo podré sacarle más provecho a mi dinero? ¿De verdad el ahorro es importante? ¿Por qué necesito pagar mis deudas a tiempo? Estas son solo algunas de las preguntas que de seguro te habrás hecho alguna vez. Y es que lo relacionado con el tema financiero, muchas veces implica un poco de preocupación y desconcierto, por ello nuestro artículo de hoy tiene trata sobre la educación financiera.
¿Te la pasas pensando que el dinero no te alcanza para nada? ¿Tus ingresos no te alcanzan para pagar todo lo que debes? Descubrir por qué no te rinde el dinero no es tan complicado, se trata de encontrar las pérdidas en tu ingreso y comenzar a cambiar los hábitos que impiden que tus ingresos te alcancen para cubrir tus necesidades e incluso, ahorrar.
Algunos sueñan con “nadar en dinero” porque de esta forma no tendrían preocupaciones económicas en sus vidas. Otros creen que la riqueza no da la felicidad, sino los momentos especiales. Sin lugar a dudas el dinero te puede proporcionar placer inmediato. ¿Tú crees que esto podría contribuir con tu bienestar personal?
El dinero es como una persona en tu vida. Mantienes una relación con él. ¿Lo habías pensado antes? A veces lo odias y otras veces lo amas. Por momentos parece una relación perfecta y luego un verdadero tormento. Lo cierto es que según sea la percepción que tú tengas del dinero, así será tu futuro financiero. Uno de los principales problemas con el manejo del dinero es no tener objetivos financieros.
Como sucede con los fenómenos de la economía nacional e internacional, eventos como los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o el aumento en el precio del dólar, crean efectos diversos que repercuten de distintas maneras en las finanzas personales del ciudadano común. Es fundamental estar conscientes y preparados ante los cambios económicos que afectan al país para que tu bolsillo no salga perjudicado.
Está por terminar el primer semestre del año y es momento de evaluar tu economía personal y el avance de los objetivos financieros planteados para 2018. Hacer esto te permite tomar acciones preventivas o empezar a corregir lo que no has estado haciendo bien durante los primeros seis meses.
Ha llegado el momento para dejar de gastar de manera excesiva y aprovechar todo lo que ganas para que no tengas que vivir más con tus padres, trabajando para lograr tu independencia. Por distintas razones, el millennial hoy vive más tiempo con sus padres y retrasa su salida de casa, son muchos los factores que influyen en esta decisión.